€ € 
€ € 

D.O. Valencia

Consejo regulador de D.O. Valencia:

.

Historia de D.O. Valencia

En la elaboración del vino, además de las condiciones edafoclimáticas, las prácticas enológicas, fruto de años de experiencia y tradición, son fundamentales en el resultado final. De este modo, en la DOP Valencia la viticultura va dirigida a controlar el desarrollo del fruto sin perder la calidad de éste, por ello se limitan los rendimientos de producción.
En bodega se utilizan prácticas enológicas respetuosas con las características propias de la uva, que transfieran fielmente al vino todas sus propiedades. De entre éstas, destacamos las siguientes:

-El vino de licor tradicional de la DOP Valencia esta elaborado con la variedad Moscatel de Alejandría, cuya elaboración consiste en la adición al mosto de alcohol vínico y posterior maceración durante un periodo de tiempo determinado, para una vez acabado el proceso de maceración, eliminar las partes sólidas por sedimentación y posterior filtrado y así obtener el vino de licor moscatel de Valencia con unas características únicas.

-Asimismo, se elabora otro tipo de vino tradicional denominado “Petit Valencia” de la siguiente forma: se recepciona y selecciona la uva, que es sometida a un derrapado completo, estrujado y conducida a los depósitos autovaciantes para una maceración pelicular. Posteriormente se sangran estos depósitos obteniéndose el mosto que es refrigerado y conservado hasta el inicio de la fermentación.
La fermentación se lleva a acabo a tempertura controlada y bajo estricto control analítico, obteniendo así un vino de baja graduación por fermentación incompleta del mosto inicial y azúcares residuales naturales.

 

Climatologia y Suelo D.O. Valencia

La Denominación de Origen Valencia se encuentra situada en el interior de la provincia de Valencia, al este de la península ibérica.
Se caracteriza por tener un clima suave y húmedo, consecuencia de su cercanía al mar.
La temperatura media anual es de unos 15ºC. Los inviernos gozan de temperaturas templadas, mientras que los veranos son largos, secos y calurosos. La amplitud térmica es considerable.
Durante el periodo de mayo a septiembre, la evapotranspiración es elevada, mientras que encontramos el periodo libre de heladas desde mediados de abril a finales de octubre.
Las precipitaciones se concentran durante los periodos de primavera y otoño, siendo la pluviometría media de 520 milímetros/año y 55 el número de días de lluvia al año. El número de días de sol es elevado.
Por su parte, los suelos se distinguen por ser pardo-calizos, con horizontes de humos poco desarrollados, de textura limo-arenosa.

Provincias

ALICANTE CASTELLON VALENCIA

Uvas

Bobal Bonicaire Cabernet Franc Cabernet Sauvignon Chardonnay Forcayat Garnacha tinta Garnacha tintorera Gewürztraminer Graciano Macabeo Malbec Malvasía Mazuelo Mencía Merlot Monastrell Moscatel de Alejandría Pedro Ximénez Petit Verdot Pinot Noir Planta nova tardana Riesling Sauvignon Blanc Semillón Syrah Tempranillo Verdejo Verdil Viognier

Vinos acogidos

100 cl. Blanco Rosado Tinto

Elaboraciones

Crianza Gran Reserva Joven Joven con crianza Reserva

D.O. Valencia en Youtube

Actividad de @VinosDOValencia en Twitter en los últimos 7 días

Hay errores

Array
(
    [0] => stdClass Object
        (
            [code] => 32
            [message] => Could not authenticate you.
        )

)

Noticias sobre D.O. Valencia

Vino España usa cookies propias y de terceros para el correcto funcionamiento de la página y ofrecerte funcionalidades extras. Política de uso de cookies.